El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado el I Convenio Colectivo del Sector VTC en Andalucía, un marco normativo clave que regula las condiciones laborales de los conductores y trabajadores de las empresas de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC). Este convenio, vigente del 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2027, establece normas en contratación, jornada laboral, salarios y derechos laborales.
Con esta nueva regulación, se refuerzan los derechos de los trabajadores y se fijan obligaciones claras para las empresas, lo que hace fundamental conocer tus derechos y deberes si formas parte del sector.
¿A quién afecta este convenio?
Este acuerdo aplica a todas las empresas y trabajadores del sector VTC en Andalucía, incluyendo a conductores que operan mediante plataformas digitales como Uber, Bolt o Cabify, así como a los de servicio privado tradicional y al personal administrativo y técnico.
Principales novedades y derechos laborales
1. Jornada laboral y descansos
✅ Jornada máxima anual: 1.776 horas efectivas.
✅ Descanso semanal: 2 días consecutivos.
✅ Pausas obligatorias: 30 minutos en jornadas superiores a 6 horas.
2. Contratación y estabilidad laboral
- Se regulan contratos indefinidos y fijos-discontinuos para atender la demanda del sector.
- Prohibición de pluriempleo en empresas de transporte si ya se trabaja a jornada completa.
3. Salarios y complementos económicos (Artículo 25)
El Artículo 25 del convenio establece la estructura salarial y los complementos que mejoran las condiciones económicas de los trabajadores del sector VTC en Andalucía.
📌 Antigüedad: Los trabajadores recibirán un complemento por antigüedad en función de los años trabajados:
- 5 años: 6% sobre el salario base.
- 10 años: 13% sobre el salario base.
- 15 años: 20% sobre el salario base.
- 20 años o más: 27% sobre el salario base.
📌 Gratificaciones extraordinarias: Se establecen dos pagas extra, en julio y diciembre, equivalentes a 30 días de salario base más la antigüedad. Estas pagas podrán prorratearse en 12 meses si así se acuerda con la empresa.
📌 Plus de permanencia:
- Los conductores de aplicación recibirán 20,83€ al mes tras 3 meses en la empresa y 41,67€ al mes tras 6 meses.
- Este plus no es compensable ni absorbible, es decir, no puede ser sustituido por otros conceptos salariales.
📌 Plus de calidad:
- Se abonará 125€ trimestrales a los conductores que cumplan con la jornada de 1.776 horas anuales y que, además:
- No hayan sido responsables de más de un accidente grave.
- No tengan un índice de cancelación de servicios superior al 4% por su responsabilidad.
- Se computará de forma proporcional si el trabajador ha estado en suspensión contractual.
📌 Plus de vestuario:
- Si la empresa exige un uniforme y no lo proporciona, deberá pagar 104€ anuales, prorrateados en 12 meses.
- No se considerará uniforme específico la simple orientación de imagen o la prohibición de ciertas prendas como bermudas o chanclas.
4. Horas extraordinarias: límites y retribución
El convenio establece que las horas de trabajo que excedan la jornada en cómputo trimestral serán consideradas horas extraordinarias, con un límite anual de 80 horas.
Las empresas deben compensarlas de una de estas formas:
✔ Pago económico, calculado dividiendo el salario bruto anual entre 1.776 horas.
✔ Descanso equivalente, dentro de los cuatro meses siguientes a su realización.
Las horas extraordinarias para prevenir o reparar siniestros quedan exentas del límite de 80 horas anuales.
⚠ Si tu empresa no paga o compensa correctamente las horas extraordinarias, puedes reclamar con asesoramiento legal especializado.
5. Dietas y compensación por desplazamiento
El convenio también regula el derecho de los trabajadores a recibir dietas cuando tengan que desplazarse fuera de su provincia por motivos laborales.
📌 Importes de las dietas nacionales e internacionales:
💰 Dieta media (comida o cena): 13,52€ (España) | 18,72€ (Internacional).
💰 Dieta completa (comida y cena): 29,12€ (España) | 36,40€ (Internacional).
💰 Dieta con alojamiento incluido:
- Media: 83,20€ (España) | 104€ (Internacional).
- Completa: 104€ (España) | 124,80€ (Internacional).
📌 Condiciones especiales para conductores de servicio privado tradicional:
- Si no disfrutan de 120 minutos de descanso mínimo en horario de comida (13h-16h) o cena (19h-22h), tendrán derecho a una dieta de 12,48€.
6. Permisos y licencias: tus derechos ante situaciones personales
El Artículo 22 del convenio detalla los permisos retribuidos a los que tienen derecho los trabajadores VTC en Andalucía. Algunos de los más destacados son:
📌 Matrimonio: 15 días naturales.
📌 Hospitalización o enfermedad grave de un familiar hasta segundo grado: 5 días.
📌 Fallecimiento de cónyuge, pareja de hecho o familiar hasta segundo grado: 2 días (4 si hay desplazamiento).
📌 Cambio de domicilio: 1 día.
📌 Lactancia: 1 hora diaria hasta que el bebé cumpla 9 meses o acumulable en jornadas completas.
📌 2 días de permiso retribuido al año por asuntos personales, previa solicitud con 72 horas de antelación.
7. Obligaciones y derechos de las empresas sobre el uso del vehículo (Artículo 28)
El Artículo 28 regula la posibilidad de que los conductores lleven el vehículo a su domicilio, pero con condiciones claras para garantizar el control empresarial y evitar usos indebidos.
📌 Autorización discrecional de la empresa:
- La empresa tiene el derecho de conceder o denegar esta solicitud sin justificación.
- Esta autorización puede ser revocada en cualquier momento con un preaviso de 15 días (salvo que esté recogida en contrato).
📌 Uso del vehículo solo para desplazamiento al domicilio:
- El conductor no podrá usar el vehículo para actividades personales (compras, recados, transporte de familiares, etc.).
- El uso del coche solo se permite para el trayecto de ida y vuelta al domicilio.
📌 Posible compensación económica por desgaste y combustible:
- La empresa puede acordar un coste fijo mensual con el conductor para cubrir el kilometraje y combustible adicional generado por el desplazamiento.
- Este coste puede ser descontado directamente en la nómina, siempre que haya acuerdo.
📌 Prohibición de realizar horas extra no autorizadas:
- El conductor no puede usar el vehículo fuera del horario autorizado para realizar horas de trabajo adicionales sin el consentimiento de la empresa.
¿Cómo deben actuar las empresas ante incumplimientos?
✔ Supervisar regularmente el uso del vehículo para detectar usos indebidos.
✔ Establecer contratos claros donde se especifique si el trabajador tiene o no derecho a llevar el coche a su domicilio.
✔ Solicitar la firma de un compromiso por parte del conductor donde acepte las condiciones de uso.
✔ Imponer sanciones disciplinarias en caso de que un trabajador incumpla las normas de uso del vehículo.
⚠ Si tienes dudas sobre cómo aplicar correctamente esta normativa en tu empresa, podemos asesorarte.
8. Defiende tus derechos con Blanco Inan Abogados
En Blanco Inan Abogados, ofrecemos asesoramiento tanto a trabajadores como a empresas del sector VTC.
🔹 Defensa de trabajadores ante despidos improcedentes o impagos salariales.
🔹 Asesoramiento a empresas para la correcta aplicación del convenio.
🔹 Conciliaciones y demandas laborales en conflictos entre empleador y trabajador.
🔹 Prevención de riesgos legales y sanciones para empresas del sector.
Te dejamos el Convenio Colectivo completo en el siguiente enlace: Convenio Colectivo de Ambito Autonómico de Andalucía del Sector de Transporte de Pasajeros en Vehiculo de Turismo Mediante Arrendamiento con Licencia VTC.